IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN LA LOGÍSTICA DE MERCANCÍAS
El coronavirus está transformando de manera acelerada nuestras vidas. Tenemos una sociedad que gira en torno a la movilidad, tanto de las personas como de las mercancías o productos. Debemos confinarnos en casa durante unos días y vemos el impacto personal de manera directa, pero hace varios meses que el sector logístico está viviendo sus consecuencias:
El Covid-19 ha incrementado el gasto en gran consumo en más de un 180% en función del tipo de canal. El pasado 10 de marzo, tras el anuncio de medidas especiales, se detectó un aumento del consumo en un 154%, pero solo un día después se disparó hasta el 180% según el informe de la consultora especializada en paneles de consumo Kantar. Evidentemente, este incremento de ventas viene precedido por el incremento de la distribución de estos productos por vía terrestre. Las principales asociaciones de transportistas y en concreto su federación Fenadismer garantizan el suministro normal y hacen un llamamiento a la calma. Según Fenadismer, la distribución de alimentos se está desarrollando con absoluta normalidad y en caso de restricciones en la movilidad, “el transporte por carretera quedaría exento, como así se ha establecido en Italia o China”. Aecoc recuerda que España cuenta con una de las distribuciones alimentarias “más eficientes de Europa y gracias a un modelo de distribución de proximidad, con cerca de 400 plataformas logísticas repartidas por todo el país, puede abastecer eficazmente a más de 24.300 tiendas”.
Si hablamos del sector retail, especialmente moda, electrónica, cosmética y lujo, el consumo ha disminuido y disminuirá en los próximos días, però el e-commerce puede llegar a paliar el impacto y mantener ciertas actividades logísticas en este ámbito.
El coronavirus en China ha provocado la pérdida de normalidad en la cadena de suministro, en el informe DHL Supply Chainsobre el impacto del coronavirus en la cadena logística se normalizaría en abril. Evidentemente esta situación era antes de que el coronavirus se instalara en Europa. El impacto se manifiesta con la anulación de ciertas rutas navales entre Asia y Europa. También ha afectado en la cantidad de suministros y componentes dirigidos a la industria de la automoción, electrónico, textil y petroquímico, provocando tensiones en las empresas de aquí.
Otro de los impactos en el sector de la logística ha sido el de la anulación de acontecimientos sectoriales como el ATM Congress de Madrid, el SITL (Semaine de l’Innovation Transport et Logistique) de París y el IAPH World Portds Conference de Amberes. El evento que en principio no se ha anulado es el Salón Internacional de la Logística de Barcelona, que tiene previsto mantenerse en junio.
Según la ONU, el horizonte de la economía mundial planea la pérdida de un billón de dólares, en el mejor de los casos. Superar esta crisis no solos supondrá aplicar medidas macroeconómicas, sino también políticas correctivas y reformas institucionales. Fenadismer ha manifestado su sorpresa e indignación por la ausencia de protocolos específicos para los profesionales de la logística y el transporte. El sector del transporte en carretera en España mueve en su conjunto el 85% de las mercancías.
Fuente. El Vigía, Fenadismer, ONU; Distribución Actualidad