Skip to main content

Top 5 de innovaciones más potentes para el sector logístico

En el contexto actual, muchas empresas buscan hacer frente a la inflación, la crisis de materias primas y el alza del precio de la energía a través de la reducción de sus costes en la cadena de suministro.

Y es que, si bien la optimización de estos procesos de logística y cadena de suministro de una empresa es vital para que ésta se mantenga a niveles altamente competitivos, ahora resulta más importante que nunca.

En parte, este contexto la transición a la industria 4.0, un modelo que pretende incorporar las innovaciones del mercado tecnológico para adaptarlas a las necesidades de cada empresa con el objetivo de mejorar la eficiencia de sus procesos.

Si bien todas las áreas de una empresa pueden beneficiarse de la incorporación de nuevas tecnologías, en este artículo, repasaremos cuáles son las innovaciones más prometedoras en lo que respecta al sector logístico. ¿Nos acompañas?

Tecnología blockchain

Seguro que has oído hablar de ello por su aplicación a las criptomonedas.

Aplicadas al sector logístico ya la cadena de suministro, la tecnología blockchain permite registrar de forma inalterable y segura toda la información respecto a la trazabilidad de un producto.

Este registro es útil para poder verificar la autenticidad de los productos, el origen de las materias primas, el personal que mantuvo contacto con las mercancías.

Inteligencia artificial

La lógica artificial es capaz de aportar un nivel de procesamiento informático extremadamente potente. Este procesamiento, aplicado a la logística y cadena de suministro, se traduce en soluciones automatizadas muy precisas.

Algunas de las aplicaciones de la IA en el sector logístico son:

  • La programación de vehículos autónomos para el transporte de mercancías.
  • El análisis del movimiento de los empleados para diseñar métodos de trabajo más eficientes.
  • El control inteligente de los sistemas robóticos.

Robótica

La robótica es quizás la principal tecnología que permite automatizar ciertos procesos de logística y cadena de suministro.

Uno de los ejemplos más famosos sobre su aplicación son los llamados “drive”, máquinas que son capaces de funcionar de forma completamente independiente al control humano, ya que se movilizan gracias a unos códigos QR ubicados en el suelo.

Internet de las cosas

El Internet de las Cosas (IoT) permite obtener un nivel de control sin precedentes sobre todos los aparatos tecnológicos que participan en los procesos de logística y cadena de suministro.

Esto es posible gracias a la sensorización, es decir, a la instalación de microsensores en cada uno de los aparatos. Estos sensores intercambian flujos de información entre sí y los sistemas de control utilizados por los operarios logísticos.

Gracias al procesamiento de esta información, es posible conocer el estado de disponibilidad de cada aparato, realizar un diagnóstico sobre su funcionamiento, controlar su activación o desactivación desde cualquier parte del mundo.

Plataformas tecnológicas para el seguimiento de última milla

La entrega de última milla es una de las actividades logísticas más cruciales para el éxito comercial de una empresa. Sin embargo, la mayoría de las organizaciones no logra tener un control claro y directo sobre este tipo de entregas.

Por ese motivo, el mercado tecnológico ha desarrollado un software de alta tecnología para la visibilidad de las mercancías durante la última milla. Estas aplicaciones ofrecen, entre otras:

  • El seguimiento en tiempo real de los transportistas
  • Los canales de comunicación directa con los clientes finales
  • El análisis y planificación optimizada de rutas.

Esperamos que este artículo te haya servido para descubrir las principales innovaciones tecnológicas que permiten optimizar procesos en el sector logístico y en la cadena de suministro.

En Nordlogway estamos comprometidos con la inversión tecnológica como vía para seguir mejorando nuestro servicio y la rentabilidad de nuestro negocio, tanto en un contexto interno como de cara a nuestros clientes.