Skip to main content

Top 10 innovaciones tecnológicas en el sector logístico

La inestabilidad provocada por la pandemia y el contexto geopolítico internacional está llevando a las empresas a reevaluar sus modelos de negocio y el sector de la logística no es ninguna excepción. 

Por ahora, la prioridad para muchas empresas está siendo hacer frente a la inflación a través de la reducción de los costes en sus cadenas de suministro. Es en este contexto que los avances tecnológicos tienen y tendrán un papel fundamental a la hora de garantizar la rentabilidad de muchos negocios a corto y largo plazo. 

De momento, algunos estudios ya apuntan que el estado de digitalización de una empresa repercute en su capacidad productiva en alrededor de un 25%, pero algunos expertos, como Mirka Skyzypczak advierten que las empresas con poca capacidad digital tendrán pocas o nulas probabilidades de éxito en el futuro. 

Por tanto, resulta relevante analizar cuáles son, en el ámbito logístico, las tecnologías con más capacidad para revolucionar el sector. 

  1. Robótica y automatización

¿Sabías que 1 de cada 3 robots para uso profesional tienen funciones ligadas al transporte o a la carga de mercancías?

En otras palabras: su uso està estrechamente ligado a configurarse como un valor añadido muy importante para el sector logístico. 

De hecho, la facturación de robots móviles autónomos (AMR) ha crecido en un 11% durante 2021 y uno de los factores que explica este crecimiento es, justamente, la adopción de soluciones automatizadas por parte del ámbito logístico. 

La mayoría de estos robots funcionan en centros logísticos interiores, como almacenes, junto con los trabajadores y resultan muy útiles a la hora de automatizar tareas repetitivas durante la cadena de suministro. 

  1. Sensores y otras tecnologías de identificación automática 

Las tecnologías de identificación y procesamiento automático ayudan a las empresas logísticas a tener un control mucho más preciso y eficiente del stock y de sus procesos de almacenamiento.

En otras palabras: mediante un software y sistemas sencillos como códigos de barras, las empresas tienen la oportunidad de hacer un seguimiento de los productos durante toda la cadena de suministro. Una herramienta indispensable en un sector donde la trazabilidad había estado, históricamente, todo un reto.

  1. Identificación por radiofrecuencia (RFID)

En línea con el punto anterior, la tecnología RFID nace como una evolución del código de barras y agiliza el intercambio de información mediante ondas radiofónicas.

Esta tecnología se está adoptando cada vez más, particularmente en almacenes que requieren una especial agilidad en sus procesos de entrada y salida de mercancías.

Se calcula que el mercado mundial de RFID tuvo un valor de 11,6 millones de dólares durante 2021 y que ha subido a 12,2 millones de dólares durante 2022.

  1. Intercambio electrónico de datos (EDI) 

El EDI es un proceso que facilita que dos empresas intercambien información comercial, como pedidos, facturas, avisos de expedición, etc.

Se trataría, pues, de un sistema de conexión directa capaz de intercambiar información entre dos o más programas de gestión de recursos empresariales. Un ejemplo muy extendido seria la tecnología API, un programa que actúa de intermediario para que dos aplicaciones puedan comunicarse.

  1. Internet de las cosas (IoT)

Cada vez existen más dispositivos conectados a la red. Y no hablamos solamente de dispositivos móviles. Desde las bombillas inteligentes hasta sistemas de calefacción, la revolución del internet de las cosas está por todas partes.

Respecto al ámbito logístico, se prevé que el mercado del IoT llegue a tener un peso de 19.100 millones de dólares durante 2025. Una cifra todavía más impresionante si la comparamos con su valor, en 2015, de 2.270 millones. 

  1. Complementos de vestimenta 

En relación con el punto anterior, la tecnología portátil, como gafas y relojes inteligentes o dispositivos con reconocimiento de voz, pueden mejorar la comunicación y la gestión de almacenes, mejorando su eficiencia, seguridad y productividad. 

  1. Almacenaje en la nube 

La tecnología cloud permite un almacenaje centralizado de la información de un negocio; es decir, accesible desde cualquier punto, en contraste con los antiguos servidores locales.

Esto ofrece a las empresas una mayor escalabilidad, seguridad, flexibilidad y eficiencia. 

De hecho, este estudio concluyó que el 54% de las empresas estaban aumentando su inversión informática, estableciendo como prioridad los sistemas de almacenamiento en la nube con tal de conseguir un sistema más resiliente, económico y seguro.

  1. Vehículos autónomos

Se prevé que los vehículos autónomos o autoconducidos se democraticen durante los próximos diez años, un avance que al sector de la logística le interesa seguir de cerca, teniendo en cuenta el peso del transporte dentro de su actividad.

Hace años que algunas operaciones en centros logísticos se gestionan mediante este tipo de vehículos, pero el próximo paso lo configurará el salto a la vía pública.

  1. Impresión 3D

Se prevé una adopción del 53% por parte de las empresas de sectores tan variados como la automoción, defensa, salud o comercio al por menor durante los próximos cinco años y el ámbito logístico no será una excepción.

  1. Drones 

Los drones tienen un abanico de aplicaciones muy amplio que convierten esta tecnología en un pilar interesante también para el sector logístico. En este ámbito, podemos pensar en el escaneo de código de barras o en la reducción de la necesidad de maquinarias pesadas y caras, como las carretillas elevadoras.

Yendo incluso un paso más lejos, ya existen algunos programas en desarrollo, como Amazon Prime Air, que prevén efectuar entregas a particulares mediante drones durante los próximos años. 

En Nordlogway, estamos comprometidos con la inversión tecnológica como vía para continuar mejorando nuestro servicio y su rentabilidad para nuestro negocio, tanto en un contexto interno como de cara a nuestros clientes.

Nuestros esfuerzos se han enfocado tanto en equipar nuevas instalaciones, como nuestro centro logístico en Manlleu, como en renovar nuestros centros con más recorrido. Un buen ejemplo es nuestra reciente inversión en tecnología puntera de almacenamiento de palets.