Claves de la huelga de transporte de noviembre de 2022
Durante la semana del 14 de noviembre, España quedó sumida en una huelga de transporte que ya tuvo como precedente las movilizaciones de marzo de ese mismo año.
A lo largo de este artículo, repasaremos las claves de la huelga de transporte: conoceremos los principales actores principales, los motivos, las solicitudes de los afectados y el posible impacto que pueden tener las movilizaciones.
¿Preparado/a? Empecemos!
¿Cómo empezó la huelga de transporte y cuáles son sus motivos?
La Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera dio principio a la huelga de carácter indefinido el pasado lunes 14 de noviembre. Esta decisión obtuvo un 86% de votos a su favor durante la votación interna de la plataforma.
Los afectados siguen denunciando los elevados precios del combustible y señalan que el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana no ha actuado en los últimos meses para controlar el cumplimiento de la ley de cadena de transporte que sirve como garantía de que los transportistas no trabajen en situación de pérdidas.
La mencionada ley, acordada a finales de marzo, obliga a los contratantes a pagar precios que, al menos, cubran los costes del servicio. Una medida que se aprobó junto a un paquete de ayudas directas de 450 millones de euros.
¿Qué solicitan los transportistas?
La Plataforma de Defensa del Transporte señala que se han presentado varias denuncias en la Inspección del Ministerio de Transportes contra determinados contratantes que estarían incumpliendo la ley de cadena de transporte y que, desde entonces, no se ha obtenido ninguna respuesta.
En caso de que se aceptaran las denuncias, podrían significar sanciones de hasta 4.000 euros por el infractor.
Otro aspecto que pretendía garantizar esta nueva ley es que el transportista no tuviera que asumir las tareas de descarga y, sin embargo, la plataforma señala que empiezan a conocerse casos de represalias hacia transportistas que no aceptan la coacción de continuar descargando sus camiones.
Por su parte, los transportistas también han solicitado una posible prórroga de la bonificación de los 20 céntimos por litro, una medida provisional que el Ministerio de Transportes aprobó durante las huelgas de mayo y que tendría como plazo el 31 de diciembre de este año.
A este respecto, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha señalado que el Gobierno está a punto de tomar una decisión, que se hará pública en unas semanas.
¿Qué impacto puede tener la huelga de transportes?
Una de las claves que determinará la gravedad de la huelga será la de analizar el seguimiento por parte de los distintos actores y asociaciones. Y es que la plataforma convocante no forma, en realidad, parte del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), que es quien negocia de forma oficial con el Govern.
La huelga de transporte coincidió con el inicio de la campaña de Black Friday y de Navidad, unas fechas en las que el ritmo de consumo se eleva, con su consecuente movimiento de mercancías. Sin embargo, todavía es temprano para conocer su grado de impacto y si se conseguirá bloquear la cadena de suministros.