El encuentro del mercado logístico pone en valor la vitalidad del sector
La Feria de ámbito internacional SIL Barcelona (Salón Internacional de Logística), líder en eventos de logística, transporte, intra logística y Supply Chain del sur de Europa, se ha celebrado esta primavera en la capital catalana y ha puesto de manifiesto el auge del sector logístico en el territorio. El equipo de Nordlogway no ha faltado en la cita, que este año ha tenido una gran envergadura. Nuestro objetivo en la asistencia era conocer las últimas tendencias del mercado logístico y ponernos en contacto con nuevos proveedores.
Después de veintidós ediciones y dos años de ausencia debido a la Covid-19, el encuentro anual se instaló de nuevo en la Zona Franca de Barcelona con más de 650 empresas inscritas y más de 12.000 asistentes. Un encuentro entre tantos nombres del sector es una oportunidad indispensable para empresas como Nordlogway, siempre dispuestas a conocer y explorar más allá. El recuento oficial asegura que la edición 2022 ha generado más de 6.500 contactos en el círculo de networking. Todas estas cifras nos demuestran, una vez más, el futuro de la industria logística en nuestro país debido a la falta de espacios de almacenamiento en el área metropolitana.
Uno de los temas que ha abordado la SIL de este año y que apoyamos desde Nordlogway es el debate sobre una logística más sostenible. En Nordlogway hemos recibido recientemente la medalla de plata EcoVadis de sostenibilidad empresarial. La medalla reconoce a Nordlogway en una calificación que incluye los impactos de medio ambiente, prácticas laborales y derechos humanos, ética y compras sostenibles. Seguimos formándonos en esta línea y tomamos ejemplo de algunas de las empresas que también han asistido a la Fira en Montjuic.
Según el estudio del Observatorio de la Logística, realizado por Cimalsa, en 2021 la logística ya representaba más de un 14% del PIB catalán y daba trabajo directo a más de 120.000 personas, situándose como segunda zona europea con mayor peso en esta actividad en relación con el PIB, por debajo de los Países Bajos.