LA INFLUENCIA DEL BLOCKCHAIN EN LA CADENA DE SUMINISTRO
Cada vez son más frecuentes las consultas de los clientes de Nordlogway sobre la integración de la tecnología blockchain en las cadenas de suministro. Es evidente que el blockchain está de moda, básicamente, por hacer más fiable la transmisión y el almacenamiento de datos, evitando su modificación una vez han sido grabados, e irrumpiendo con fuerza en numerosos sectores, entre ellos el logístico.
Es una realidad que las cadenas de suministro son cada vez más complejas, que todavía están plagadas de ineficiencias y que dependen, en gran medida, de documentación en papel y de procesos manuales. El blockchain ofrece una clara oportunidad de transformación para que las empresas reinventen sus procesos y se integren de forma absoluta con los diferentes actores de la cadena de suministro, consiguiendo ahorro de tiempo y dinero, reducción de riesgo empresarial, aumento de la confianza y transparencia entre proveedores, colaboradores y consumidores, y disponibilidad de una trazabilidad “end to end” de la cadena de valor.
La seguridad también aparece como una de las características del blockchain. Los consumidores cada vez solicitan más información sobre el lugar de fabricación y contenido de los productos que adquieren. La tecnología blockchain permite hacer un seguimiento digital de los productos en cada fase de la cadena de valor, desde los proveedores a los consumidores. La información digital del producto, como el lugar de origen, número de lote, fecha de caducidad o temperatura de almacenamiento, se registran de forma inmutable en la cadena de bloques.
Más allá de la cadena de valor, blockchain representa una manera nueva de colaborar y realizar negocios. La confianza y transparencia que proporciona lo convierten en la solución ideal para múltiples usos entre empresas colaboradoras, así como entre departamentos aislados que requieren procesos de reconciliación de transacciones complejas, como pueden ser el procesamiento de pagos o la gestión de promociones comerciales. Cualquier escenario donde haya tareas y datos duplicados, o falten datos fiables, es propicia para la aplicación del blockchain.
En esencia, el cliente final percibirá fundamentalmente un incremento del nivel del servicio. Aunque para ello quizás deba hacer algún esfuerzo de adaptación, que podrá ser similar a la utilización actual de las aplicaciones móviles; hay que descargarlas, instalarlas, responder a algunas preguntas para proceder al registro del servicio como usuario y luego usarlas.
Pero la recompensa de esta adaptación será que los usuarios tendrán un servicio muchísimo más eficiente, seguro y transparente, gracias a que todos los participantes del ecosistema estarán conectados gracias a las redes blockchain.
Nordlogway es un operador logístico que cree firmemente en la digitalización de la cadena de suministro y aunque vemos lejos el blockchain, no descartamos que en un futuro tengamos que adoptarlo para mejorar la trazabilidad de nuestros servicios.
Fuente: Blockchain y logística; el futuro de la cadena de suministro; publicación IBM