Skip to main content

La logística, en conflicto con la demanda

Sabemos de sobra que la logística ha formado parte de la sociedad desde la Época Antigua, como hemos explicado en un artículo anterior, y los avances tecnológicos nos han permitido perfeccionar las técnicas de administración y eficiencia.

Ahora, sin embargo, un nuevo reto se nos presenta: La falta de conductores, principalmente de carretera internacional y ahora también expandido a complejos portuarios, no puede colocarse al nivel de demanda del mercado. Esto perjudica tanto a los clientes actuales, como a los futuros, e incluso a las propias empresas de logística.


El pasado 2 de setiembre, de hecho, se dio a conocer que “aproximadamente el 10% de las órdenes de transporte no pueden ser cubiertas y se posponen al día siguiente”. Este problema se ha dado en zonas como el puerto de València, Barcelona y Algeciras.

No tener suficientes conductores que se encarguen del transporte provoca que sean las propias navieras (lo cual puede perjudicar sus actividades en la zona por producirse un coste extra) quienes se responsabilicen de este asunto, que no es precisamente barato.

De hecho, conocemos causes por las cuales este factor se produce, y una de ellas es el coste que supone sacarse el carné C+E y el CAP, llegando a sumar 1650€ i 35 horas presenciales. Además, antes la profesión de transportista levantaba buenas críticas, pero ahora la opinión ha quedado realmente deteriorada y se considera “una profesión más”.

Todo ello, por no nombrar el uso fraudulento que se da con las empresas buzones, que facturan en un país donde los sueldos son más bajos y vienen a España a trabajar, donde se llevan todas las ofertas y los trabajadores locales de igualar los precios tan bajos.

En definitiva, se deben tomar acciones para frenar este descenso y llegar a suplir la demanda tan alta que se presenta, o este sector, que tan competitivo y pionero ha vuelto gracias a los avances tecnológicos se verá aún más afectado.