Skip to main content

NORDLOGWAY OBTIENE MEDALLA DE PLATA EN SU CERTIFICACIÓN POR ECOVADIS

En Nordlogway nos sentimos orgullosos de haber recibido la calificación de medalla de plata por EcoVadis. La certificación EcoVadis abarca una amplia gama de sistemas de gestión no financieros que incluye los impactos en medio ambiente, prácticas laborales y derechos humanos, ética y compras sostenibles. Cada empresa se evalúa sobre los aspectos materiales correspondientes al tamaño, ubicación y sector de la empresa.

La valoración Ecovadis, basada en pruebas, políticas y procedimientos de la empresa evaluada, se refinan en unas fichas de evaluación por áreas de fácil lectura e interpretación que proporcionan puntuaciones entre cero y cien (0-100) y, en aquellas valoraciones globales de referencia, se otorgan medallas de bronce, plata y oro. Nordlogway fue invitada por uno de nuestros clientes internacionales para participar en esta iniciativa liderada por varias empresas multinacionales del sector químico, sabiendo el reto que comportaba para una empresa de nuestra dimensión y sector. Después de unas semanas intensas de trabajo ha llegado el resultado con la medalla de plata en el ámbito de sostenibilidad corporativa.

Nuestra empresa ha sido valorada con un 61 sobre una puntuación global de 100 puntos y un percentil de 89, lo que indica que solo el 11% de los proveedores participantes han obtenido una puntuación mejor, marcando a nuestra organización un nuevo reto que lograr. 

Para fomentar la sostenibilidad de la cadena de suministro, grandes corporaciones multinacionales se asocian con EcoVadis, aprovechando la influencia del gasto como una fuerza positiva para impulsar a los socios comerciales más allá del simple cumplimiento. La empresa evaluada puede ver cómo se compara su puntuación con los valores de su sector. La combinación de los resultados de la ficha de evaluación con las áreas de mejora provoca una "carrera hacia la cima" en los que sectores completos compiten por conseguir la mejor práctica global.

Las empresas con sensibilidad en estos aspectos sociales y ambientales, impulsan a sus proveedores a mejorar sus prácticas empresariales cotidianas (como registro de proveedores, conformidad, aprovisionamiento y gestión del desempeño y las relaciones de los proveedores), impulsando su organización hacia unas decisiones de compra más sostenibles en el tiempo que incentivan positivamente a sus asociados comerciales a alinearse con sus prácticas de sostenibilidad.