Skip to main content

¿Qué es la manipulación continua y en qué se diferencia de la manipulación tradicional?

En logística, la manipulación es la fase durante la cual se desplazan mercancías o cargas en un espacio logístico, centro de distribución, fábrica o cualquier otro tipo de instalación. 

Este proceso puede ser manual, semiautomático o automático, dependiendo de los equipos de manipulación de los que se disponga. 

Por ejemplo, entre los equipos que convierten la manipulación en un proceso semiautomático encontramos el estibador, el montacargas, el elevador y el apilador, mientras que el transelevador, el transportador o el carro motorizado permiten automatizar por completo esta fase logística. 

Aun así, en logística nunca dejamos de innovar en nuestros procesos con tal de aumentar su rendimiento. Y si estás leyendo este artículo, puede que descubras un nuevo método que te ayudará a aumentar tu productividad y a satisfacer las exigencias del cliente moderno. 

¿Qué es la manipulación continua? 

En un proceso de manipulación continua, se procesan flujos de mercancías o productos automatizando su recorrido de manera a que no se detengan y que no se precise de acción humana. 

Así, los flujos de almacenamiento, producción, recepción o preparación continua se realizan reduciendo las distancias de los almacenes y aumentando el rendimiento y la calidad del trabajo

¿En qué se diferencia la manipulación continua de la manipulación tradicional? 

  • En la manipulación tradicional, los operarios se desplazan para almacenar o recoger la mercancía, mientras que, en procesos de manipulación continua, se cuenta con transportadores que permiten optimizar los recorridos, normalmente mediante programas informáticos de gestión de almacenes. 
  • En este y otros procesos, la manipulación continua está automatizada, mientras que, en la manipulación tradicional, los procesos son manuales o semiautomáticos. 
  • En manipulación tradicional es habitual que se cometan errores en el pickingpor factores puramente humanos. Al contar con procesos automatizados, la manipulación continua elimina esta posibilidad de error y las etapas de preparación, clasificación y embalaje se perfeccionan. 
  • Otro aspecto es que, en la manipulación continua, no solo se reducen los costes derivados de la optimización de los tiempos de entrega, sino que tambiénse reducen los gastos derivados de la mano de obra
  • Contar con máquinas en vez de operarios no es solo una cuestión de ahorro: también mejora la seguridad y la ergonomía en el trabajo
  • Finalmente, la manipulación continua permite combinar la línea de montaje y la producción,algo que resulta imposible con la manipulación tradicional. 

¿Cómo aplicar procesos de manipulación continua en tu negocio? 

Como hemos visto a lo largo de este artículo, la manipulación continua se asocia con el uso de transportadores industriales. Esto hace que, muchas veces, la opción más rentable sea la de externalizar este proceso a un partner logístico que cuente con la maquinaria e infraestructura más adecuada para su implementación. 

De entre las industrias que más apuestan por la manipulación continua se encuentran la farmacéutica, la automovilística, la aeronáutica, la de venta al por menor y distribución, la agroalimentaria, la de construcción naval o la de construcción ferroviaria. 

Aun así, muchos más sectores pueden beneficiarse de la manipulación continua por suponer un aumento del rendimiento de la logística interna. Si a ti también te gustaría optimizar tus procesos logísticos, puedes contactar con nuestros asesores a través del siguiente enlace