ROBOTS LOGÍSTICOS
Se habla de como los robots irán cambiando nuestro entorno de trabajo, eliminando ciertos puestos de poco valor añadido y a la vez incorporando inteligencia artificial para la mejora de procesos. En este artículo queremos mostrar algunos ejemplos para que nos comencemos a familiarizar con estos entornos logísticos automatizados:
- Robots para desplazar palets de un sitio a otro (solución de intralogística). Un ejemplo nos lo ofrece la marca Mobile Industrial Robots (MiR). Por ejemplo uno de estos robots tienen una capacidad de elevación de hasta 1000 kg y pueden moverse con seguridad por entornos altamente dinámicos entre personas y obstáculos. Esta gama de robots aprende a medida que trabaja i adquiere capacidades de Inteligencia Artificial, ya que los robots son capaces de distinguir entre humanos, carretillas elevadoras y otros obstáculos reaccionando con mayor eficiencia. También disponen de visión 3D que funcionan con sensores lo que favorece que el robot disponga de visión360º los palés y otros objetos que se puedan interponer en su camino.También es capaz de detectar la ruta más eficiente.
- Brazos mecanizados como por ejemplo el de la marca QUANTEC, desarrollados por KUKA Robotics. Los brazos robots QUANTEC sirven para automatizar el paletizado y el embalaje y el pick & place de materiales, entre otros procesos. Un conjunto de construcción de proporciones reducidas que ofrece robots flexibles y fácilmente adaptables que permiten ser más eficientes y rápidos.
- Robot colaborativo, que trabaja con el operario para agilizar el trabajo y mejorar su productividad.Un ejemplo es el robot Chuck que ofrece la posibilidad de realizar el picking. Se trata de un sistema vehicular que utiliza “machine learning” para guiar a los operarios logísticos de forma eficiente a través del almacén, con el objetivo de minimizar las caminatas y permitirles que se puedan concentrar al 100% solo en las labores logísticas más importantes, y no en las repetitivas. En este sentido, los sistemas como Chuck se consideran “cobots” (collaborative robotso robots colaborativos), ya que, aunque no dependen de un ser humano para funcionar, los procesos sí son realizados entre ambos, de forma colaborativa. En el caso de Chuck, este robot industrial emplea sensores de última generación que le permiten operar en procesos de almacenamiento, recolección, recuento, reabastecimiento y clasificación de mercancías.
https://6river.com/meet-chuck/
Actualmente, las investigaciones muestran que el 80% de los almacenes aún se operan logísticamente de forma manual sin la automatización de soporte.
Estos son tres ejemplos que permiten comenzar a pensar en la automatización de los almacenes. Nordlogway asesora a sus clientes en la automatización de sus procesos para maximizar la eficiencia y la productividad de sus clientes.
Fuentes:
https://www.ilogistica.es/el-uso-de-robots-en-logistica/
https://www.beetrack.com/es/blog/robotica-industrial-logistica
https://6river.com/meet-chuck/
https://www.kuka.com/es-es/productos-servicios/sistemas-de-robot/robot-industrial/kr-quantec